ReCONCILIÁNDOnos con la Sonda Nasogástrica/Gastrostomía
Hace unas semanas en nuestra entrada "Reconciliándonos con la medicación" comentábamos que, en ocasiones, hay que focalizar el esfuerzo en una población concreta.
Para hablar sobre conciliación de tratamiento en pacientes con sonda de alimentación o gastrostomía, contamos con la colaboración de Elena Álvaro (@ElenaAs84) , farmacéutica residente, y de Jimena Abilés (@jimena_abiles), Doctora en Nutrición, ambas del Hospital Costa del Sol (@AgenciaCostaSol).
PACIENTES CON SONDAS DE ALIMENTACIÓN

Debido al uso cada vez mayor de sondas de alimentación/gastrostomías y a que la atención mayoritaria de éstos se realiza fuera del medio hospitalario, es necesario realizar una adaptación adecuada de toda la medicación a la nueva vía de administración para disminuir los riesgos de obstrucción de sonda, y garantizar un uso seguro y eficaz de la farmacoterapia.
Además, es necesaria una educación a los pacientes y/o cuidadores encargados de administrar la medicación, y disponer de un sistema de seguimiento y control adecuado por lo que desde nuestro servicio hemos establecido un protocolo para abordar la conciliación de estos pacientes.
PROCESO DE CONCILIACIÓN
Un estudio realizado en Holanda, llevado a cabo por Van Den Bemt et al (1) mostró que el 76% de las administraciones de medicación en pacientes con sonda llevadas a cabo durante la hospitalización presentaban errores. Por ello, nuestro objetivo inicial es adaptar la medicación prescrita durante el ingreso a la nueva vía de administración, dando la información necesaria al personal de enfermería.
Pero el punto más importante es conciliar la medicación al alta hospitalaria. En estos casos, solicitamos al médico responsable la confirmación de la medicación que prescribirá, de esta manera validamos si las características de la medicación pautada son apropiadas para su administración a la nueva vía.
EL INFORME DE CONCILIACIÓN
En el informe indicaremos las instrucciones para una correcta administración. En caso de que la forma farmacéutica no sea la adecuada, también se indicará al prescriptor la mejor alternativa posible. Todas las recomendaciones están basadas en bibliografía publicada, como por ejemplo la “Guía de Administración de Medicamentos por Sondas de Alimentación Enteral” del Hospital Clínico San Carlos de Madrid (2), o la aplicación para dispositivos móviles “Medisonda” (Android, App Store) avalada por el grupo de Nutrición Clínica de la SEFH (3).
En caso de que el paciente tenga algún fármaco prescrito para el cual no hay recomendaciones publicadas, nos basaremos en su forma farmacéutica y lugar de absorción para poder emitir una recomendación, siempre indicando al facultativo que no hay datos publicados acerca del uso ese fármaco por sonda, planteando una alternativa terapéutica.
Se indicará también si hay algún tipo de interacción con la nutrición enteral.
Acompañando al informe se adjunta un documento, que se explicará al paciente en consulta, el cual refleja de forma breve y con un lenguaje apto para el paciente/cuidador, recomendaciones generales acerca del uso de la medicación por sonda y técnicas de administrar los fármacos.
Si queréis saber más sobre este tema tan interesante, podéis revisar nuestra entrada "Errores de administración con fármacos por sonda enteral", donde recopilamos información y documentos de interés para mejorar la eficacia de los medicamentos por ésta peculiar vía de administración, y evitar errores frecuentes.
Bibliografía
1. Van Den Bemt PMLA, Cusell MBI, Overbeeke PW, et al. Quality improvement of oral medication administration in patients with enteral feeding tubes. Qual Saf health Care 2006; 15: 44-47
2. Guía de Administración de Medicamentos por Sondas de Alimentación Enteral. Hospital Clínico San Carlos.
3. Aplicación para móviles “Medisonda” avalado por el grupo de Nutrición Clínica de la SEFH.
Comentarios (1)
Betania
03/04/2017 00:03h
Hola!me gustaría poder descargarla app. .pero vivo en Argentina y me dice que no esta disponible aquí... seria muy útil para mi trabajo diario en la farmacia del hospital donde trabajó.
Si de algún forma, puedo descargarla lea agradezco que me avisen! Saludos